Ads 1


Hoy les traigo un análisis sobre Apocalipsis Z, la esperada película de zombis estrenada el 31 de octubre de 2024. Cuando escuché de su lanzamiento, mis expectativas estaban en modo "vamos a ver qué tal". ¿Por qué? Porque, en el género zombi, las películas tienden a dividirse en dos categorías: son buenas o, sin rodeos, malas. Sí, algunas logran ser disfrutables aunque caigan en la segunda categoría, pero rara vez hay un término medio. 

En este caso, Apocalipsis Z logró capturar mi interés por completo. Lo especial de esta historia es que comenzó como entradas en un blog. A partir de ahí, el autor, Manel Loureiro, compiló esas publicaciones y las transformó en una novela, y luego en una trilogía que se convirtió en bestseller. Ahora, Prime Video decidió apostar por esta narrativa y adaptarla al cine, con guion de Ángel Agudo y la dirección de Carles Torrens. En pantalla, contamos con un elenco liderado por Francisco Ortiz, Berta Vázquez, José María Yazpik y otros, quienes logran darle vida a esta historia de supervivencia en una Galicia post-apocalíptica.

La trama sigue a Manel, quien, junto a su gato Lúculo, lucha por sobrevivir en un mundo plagado de zombis mientras intenta llegar a Canarias, donde están su hermana, su esposo y su sobrino. Pero no se trata solo de una aventura de supervivencia; a lo largo del camino, vemos la transformación interna de Manel. Al inicio, lo encontramos atormentado, cargando con el peso de la pérdida de su pareja y el arrepentimiento por no haber aprovechado más el tiempo juntos. Esta primera línea de tensión se entrelaza con su deseo de volver a ver a su familia, y en ese viaje, Manel va descubriendo una nueva fortaleza emocional. Lo que comienza como un impulso de supervivencia se convierte en una lucha por recuperar esos momentos familiares que tanto añora.

Para ser honesto, esta película me encantó. Si tuviera que darle una calificación, diría que está en un sólido 8.5/10. Desde el primer segundo, logra capturarte y no te suelta; cada escena tiene un dinamismo que te mantiene atento, y la narrativa logra que sientas que formas parte de lo que ocurre en pantalla. Destaco especialmente cómo el uso de planos logra introducirnos en este universo post-apocalíptico; uno de mis momentos favoritos fue una escena en la que Manel está con su moto en el bosque, rodeado de zombis. Esa toma desde el punto de vista de la moto al intentar encenderla es simplemente magistral. En ese instante, realmente sentí que estaba ahí, compartiendo su desesperación. Claro, si me hubiera tocado a mí, no habría tenido la paciencia de Manel; si la moto no arranca en el primer intento, ¡salgo corriendo!

Para los fanáticos de las películas de zombis, esta producción es una joya que no deben perderse. Apocalipsis Z no se conforma con seguir los convencionalismos típicos del género. Estoy seguro de que quienes aprecien este tipo de cine la disfrutarán tanto como yo.

¿Habrá secuela de Apocalipsis Z? 

Para cerrar, hay que mencionar que, aunque aún no hay confirmación de una secuela, el director Carles Torrens dejó claro en una entrevista exclusiva con sensacine que el futuro de la historia dependerá de la acogida que reciba en Prime Video. Sin embargo, aclaró también que la película tiene un inicio y un final que permiten que funcione como una historia cerrada, y aunque no se descarta la posibilidad de una continuación, esta solo se concretará si el interés del público lo justifica.

Así que, si aún no la han visto, ¡les recomiendo darle una oportunidad! Y quién sabe, tal vez con el apoyo del público, pronto estemos hablando de una secuela. Como siempre, si eso ocurre, aquí estaré para contarles todos los detalles.

Deja tu comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente